martes, 23 de julio de 2013

Causas de los derrames oculares

§ Igual que cuando nos damos un golpe en cualquier otra parte de nuestro cuerpo se produce un hematoma o “cardenal”, que no es otra cosa que una acumulación de sangre por la rotura de un vaso sanguíneo, pues aquí es más visible porque el tejido es transparente.
§ Las causas de esta rotura pueden ser muy diversas, desde una simple tos, a un fuerte traumatismo, pasando por cualquier tipo de movimiento brusco como agacharse de golpe, levantar objetos pesados, vomitar, practicar puenting, o una subida de la presión sanguínea.
§ Enfermedades como la diabetes y otras que produzcan alteraciones de la coagulación pueden provocar derrames.


§ Se deben de tener presentes los efectos secundarios provocados por algunos medicamentos que pueden influir sobre la presión arterial y la coagulación de la sangre.
§ En caso de duda, o si vemos que nos ocurre con cierta frecuencia es conveniente acudir al médico para que nos examine y nos haga las pruebas pertinentes.
§ Si el derrame se debe a un traumatismo sería conveniente realizar un examen médico para comprobar que el globo ocular no ha sufrido otro tipo de lesiones.

Para más información visítanos en http://www.farmaciasonline1.com/

miércoles, 17 de julio de 2013

Aumenta la hipertensión en adolescentes

Los adolescentes varones que toman mucho alcohol y las adolescentes mujeres que toman pastillas anticonceptivas tienen un riesgo alto de desarrollar hipertensión como adultos. Los investigadores del Hospital Royal Perth (Australia) recalcan la importancia de generar buenos hábitos de vida en esta etapa de la vida ya que "la adolescencia es un período en el que las conductas tienden a enraizarse fuertemente en las personas". Los expertos explican que los adolescentes con hipertensión "están el peligro de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares como adultos".



TENSIÓN AL FUTURO. Los expertos trabajaron con 1771 adolescentes que contestaron un amplio cuestionario sobre su estilo de vida, incluyendo el consumo de alcohol, tabaco, alimentación, la actividad física, las pastillas anticonceptivas y los remedios recetados, entre muchos otros. A su vez, los investigadores les tomaron la presión en distintos momentos a lo largo de varios meses. El estudio mostró que el 24% de los adolescentes tenía pre-hipertensión o hipertensión. Las chicas que tomaban pastillas anticonceptivas y los varones que consumían mucho alcohol mostraron un riesgo muy elevado de desarrollar presión alta, una situación que los predispone fuertemente a sufrir hipertensión como adultos.

Para más información visítanos http://www.farmaciasonline1.com/

miércoles, 10 de julio de 2013

Cuantos tipos de glaucoma existen

TIPOS: Hay cuatro tipos principales de glaucoma:
* ángulo abierto (crónico) Glaucoma-Un aumento de la presión ocular ocurre lentamente con el tiempo. La presión empuja el nervio óptico. Se desconoce su causa, tiende a darse en familias
* ángulo cerrado (agudo) Glaucoma-se produce cuando la salida del humor acuoso se bloquea súbitamente. Esto provoca una elevación rápida, severa y dolorosa en la presión dentro del ojo. Esto es una emergencia, y si alguna vez ha tenido glaucoma agudo en un ojo, está en riesgo de un ataque en el segundo ojo.


* Glaucoma congénito-se observa en bebés y presente en el nacimiento debido a un desarrollo anormal del ojo.
* Glaucoma secundario-causado por medicamentos como los corticosteroides, enfermedades oculares, enfermedades sistémicas, o trauma.



Para más información visítanos http://www.farmaciasonline1.com/

martes, 2 de julio de 2013

Cómo medir la presión ocular

El principal inconveniente a la hora de medir la presión ocular es que no tenemos acceso al interior del globo ocular, no hay ninguna válvula ni salida donde podamos “conectar” un manómetro, por lo que se emplean otros métodos de medición. La presión ocular se toma sobre las paredes del globo ocular, por lo general en la córnea que es la más accesible. Para ello se emplea un tonómetro, y como resultado debemos tener un 16 mmHg (Milímetro de mercurio).
El caso es que no todos tenemos el mismo espesor corneal, por lo que el cálculo no es tan sencillo y requiere de una paquimetría corneal. La paquimetría permite conocer el espesor de la pared corneal, este dato es importante porque cuando una córnea es gruesa podemos obtener como resultado una falsa presión alta, y al revés, cuando es delgada podemos obtener una falsa presión baja.
Para que te hagas una idea más precisa, si 16 mmHg es el valor medio aceptado, resulta que el espesor corneal puede provocar una desviación en el cálculo de hasta 10 mmHg, de ahí la importancia de realizar un prueba de paquimetría. El equilibrio entre producción y reabsorción del humor acuoso es el principal factor que determina el nivel de presión intraocular.

Para más información visítanos en http://www.farmaciasonline1.com/

viernes, 21 de junio de 2013

Fármaco en investigación de Sylentis consigue disminuir la presión intraocular en hipertensión ocular

La biofarmaceútica del Grupo Zeltia, la compañía Sylentis ha alcanzado el objetivo principal del ensayo clínico de fase IIa con el compuesto SYL040012, en pacientes con hipertensión ocular o glaucoma de ángulo abierto, observando ha disminuido la presión intraocular con significancia estadística respecto a placebo.
Este estudio ha evaluado la seguridad en la superficie ocular y efecto sobre la presión intraocular después de una dosis diaria del medicamento en investigación (SYL040012) durante 14 días de tratamiento.
Las dosis analizadas en el estudio han sido bien toleradas tanto a nivel local (córnea y conjuntiva) como a nivel sistémico y han disminuido la presión intraocular; y cabe señalar que la dosis que ha disminuido la presión intraocularha sido la dosis de 300 microgramos del compuesto.



El ensayo de fase IIa, que se ha llevado a cabo a cabo en tres países de la Unión Europea (España, Estonia y Alemania), es multicéntrico, randomizado, paralelo, controlado-placebo y enmascarado.
Dicho ensayo se inició después de haber presentado los resultados principales del estudio en fase I de tolerancia y seguridad con este producto demostrando que la molécula se presenta como un medicamento seguro en las condiciones del ensayo llevado a cabo.
Este ensayo clínico es el cuarto estudio que realiza Sylentis con productos basados en la tecnología del silenciamiento génico mediante ARN de interferencia (RNAi), de la que es pionera en investigación.
"De este modo Sylentis sigue apostando por el desarrollo de productos novedosos para el tratamiento de enfermedades oculares", señala la compañía que, además, la compañía posee otro compuesto, el SYL1001, que ha terminado un ensayo clínico en fase I indicado para el tratamiento del dolor ocular asociado al síndrome del ojo seco.

Para más información visítanos

viernes, 14 de junio de 2013

Tratamiento de la Hipertensión Ocular

Es importante controlar muy de cerca la hipertensión ocular y reducirla antes de que cause alguna pérdida de la visión o daño al nervio óptico. Dependiendo de su caso en particular y qué tan elevada esté su presión intraocular, es posible que su oculista no inicie un tratamiento inmediatamente, sino que controle la presión intraocular a través de exámenes frecuentes. En otros casos, el oculista puede indicar si se necesitan medicamentos para reducir la presión intraocular. Existen gotas para los ojos que ayudan a bajar la presión intraocular, pero es importante adherirse al régimen prescrito para que éstas funcionen eficazmente.



En algunos casos, el oculista puede recetar más de un medicamento. Cuando un medicamento es prescrito, el oftalmólogo hace una cita a las pocas semanas para medir la presión ocular de nuevo y determinar la eficacia del tratamiento. Si el medicamento no puede disminuir la presión del ojo, es posible que usted tenga una etapa inicial de glaucoma de ángulo abierto y no una hipertensión ocular. Si éste es el caso, su oculista discutirá opciones de tratamiento adicionales.

Para más información visítanos www.farmaciasonline1.com

jueves, 30 de mayo de 2013

¿Como me doy por enterado que tengo glaucoma?

El gran riesgo de esta enfermedad es que no tiene síntomas asociados. Es la segunda causa, después de la diabetes, de ceguera en los países industrializados.
En la forma crónica, el verdadero problema, al ser una enfermedad asintomática, es decir, sin síntomas reconocibles radica en un oportuno diagnostico , mediante un examen indoloro llamado tonometría, valoración del aspecto del nervio óptico y en determinados pacientes, de un estudio denominado campimetría visual según criterio del oftalmólogo. La pérdida progresiva de los campos visuales, de manera asintomática, causa en las fases finales de la enfermedad una visión "tubular".
En la forma aguda, el glaucoma se presenta con un dolor muy intenso, enrojecimiento ocular y disminución rápida de la visión. Constituye una urgencia oftalmológica, que se debe manejar en primera instancia con medicamentos para disminuir la presión intraocular de manera rápida, en preparación a una cirugía filtrante.
En general para el diagnóstico de esta enfermedad es necesario medir la presión intraocular, un examen de fondo de ojo y una campimetría visual confiable.

para mas informacion visitanos www.farmaciasonline1.com