Mostrando entradas con la etiqueta económicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta económicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

Medicamentos utilizados para la Hipertensión ocular

existe una gran variedad de medicamentos par tratar este tipo de enfermedad .
como pueden ser los siguientes:  
• Alphagan • Arteoptic • Azarga • Azopt • Betagan • Betoptic suspension • Combigan • Cosopt • Cusimolol
Duotrav • Elebloc 1% • Ganfort • Lumigan • Mikelan oftalmico • Saflutan • Timabak • Timoftol • Timogel
• Timolol sandoz efg • Travatan • Trusopt • Xalacom • Xalatan • Brimonidina mylan • Brimonidina teva       
• Elebloc 2% • Alfadina • Latanoprost actavis • Latanoprost angelini • Latanoprost arrow


Para mayor información http://www.farmaciasonline1.com/

jueves, 15 de agosto de 2013

tratamientos para derrames oculares

No requieren tratamiento y lo único que se necesita es dejar pasar el tiempo; generalmente entre 3 días y una semana es el tiempo que se necesita para que la sangre acumulada se vaya diluyendo.


En algunos episodios de derrames de gran intensidad puede ser interesante el uso de lágrimas artificiales con el único motivo de aliviar la sensación de roce del párpado contra la zona afectada que está como hinchada.
para mayor información http://www.farmaciasonline1.com/

lunes, 12 de agosto de 2013

Consejos para evitar la hipertensión ocular

Llevar una vida lo más sana posible para evitar factores de riesgo vasculares (hipertensión, diabetes, etc). Visitar al oftalmólogo aunque veamos perfectamente, sobre todo a partir de los 40 años (podemos padecer glaucoma sin saberlo, porque no da síntomas hasta estar muy avanzada, cuando ya es tarde para iniciar el tratamiento y, aunque es una enfermedad grave, es fácil detenerla y controlarla en la mayoría de los casos).


Sobre todo vigilarnos más si hay familiares con glaucoma, si somos miopes o hipermétropes altos o si hemos sufrido algún traumatismo ocular.

para mayor información http://www.farmaciasonline1.com/

viernes, 21 de junio de 2013

Fármaco en investigación de Sylentis consigue disminuir la presión intraocular en hipertensión ocular

La biofarmaceútica del Grupo Zeltia, la compañía Sylentis ha alcanzado el objetivo principal del ensayo clínico de fase IIa con el compuesto SYL040012, en pacientes con hipertensión ocular o glaucoma de ángulo abierto, observando ha disminuido la presión intraocular con significancia estadística respecto a placebo.
Este estudio ha evaluado la seguridad en la superficie ocular y efecto sobre la presión intraocular después de una dosis diaria del medicamento en investigación (SYL040012) durante 14 días de tratamiento.
Las dosis analizadas en el estudio han sido bien toleradas tanto a nivel local (córnea y conjuntiva) como a nivel sistémico y han disminuido la presión intraocular; y cabe señalar que la dosis que ha disminuido la presión intraocularha sido la dosis de 300 microgramos del compuesto.



El ensayo de fase IIa, que se ha llevado a cabo a cabo en tres países de la Unión Europea (España, Estonia y Alemania), es multicéntrico, randomizado, paralelo, controlado-placebo y enmascarado.
Dicho ensayo se inició después de haber presentado los resultados principales del estudio en fase I de tolerancia y seguridad con este producto demostrando que la molécula se presenta como un medicamento seguro en las condiciones del ensayo llevado a cabo.
Este ensayo clínico es el cuarto estudio que realiza Sylentis con productos basados en la tecnología del silenciamiento génico mediante ARN de interferencia (RNAi), de la que es pionera en investigación.
"De este modo Sylentis sigue apostando por el desarrollo de productos novedosos para el tratamiento de enfermedades oculares", señala la compañía que, además, la compañía posee otro compuesto, el SYL1001, que ha terminado un ensayo clínico en fase I indicado para el tratamiento del dolor ocular asociado al síndrome del ojo seco.

Para más información visítanos

jueves, 23 de mayo de 2013

Concejos naturales y económicos para reducir la presión ocular

1 Controla los niveles de estrés. El estrés puede aumentar la presión ocular hasta un máximo de 10 mm. Actividades desestresantes como tai chi, yoga, técnicas de visualización y meditación son buenos ejemplos de ejercicios que reducen el estrés y pueden tener un impacto positivo en la presión ocular.
2 Incluye en tu rutina diaria una enérgica caminata de 20 minutos, nado o ciclísmo. Según el Instituto de Ojos Wilmer de la Universidad Johns Hopkins, el ejercicio aeróbico frecuente ayuda a reducir la presión ocular un 25 por ciento con el tiempo, al igual que el flujo sanguíneo hacia el nervio óptico y la retina. Sin embargo, algunas actividades aeróbicas de alto impacto como correr, aumentan la presión ocular.
3 Ejercita los ojos. Pasar horas frente a un monitor o la televisión no es saludable para los ojos. Limita tu tiempo frente a ellos para darle a tus ojos un poco de descanso. Ciérralos períodicamente o muévelos en círculos para renovar la energía y mejorar la circulación de la sangre. Esto ayudará a drenar el excedente de líquidos, toxinas y congestión.
4 Aumenta el consumo de líquidos saludables. Bebe entre 8 y 10 vasos de líquidos saludables con cierta frecuencia a lo largo del día para mantenerte hidratado. No tomes bebidas alcohólicas, carbonatadas, con azúcar o cafeína para evitar deshidratarte. Consumir grandes cantidades de líquido en poco tiempo también aumenta la presión intraocular.
5 Come una dieta balanceada rica en vegetales y frutas frescas. Según la Enciclopedia del Cuidado Natural de los Ojos, la vitamina C y el Ginkgo biloba disminuyen la presión ocular hasta un máximo de 5 a 7 mm reduciendo la inflamación, la producción de fluido y aumentando la circulación de la sangre hacia los ojos. Sin embargo la Fundación de Investigación del Glaucoma advierte que los estudios realizados hasta la fecha no son suficientes para avalar estas afirmaciones. Suplementos tales como vitamina C y E, Omega 3, ácidos grasos y beta caroteno ayudan a proteger el nervio óptico de los daños. Evita consumir alimentos procesados con endulzantes artificiales, GMS, cereales, aceites vegetales poliinsaturados y azúcar refinada.
para mas informacion visitanos www.farmaciasonline1.com