Mostrando entradas con la etiqueta médicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta médicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

Medicamentos utilizados para la Hipertensión ocular

existe una gran variedad de medicamentos par tratar este tipo de enfermedad .
como pueden ser los siguientes:  
• Alphagan • Arteoptic • Azarga • Azopt • Betagan • Betoptic suspension • Combigan • Cosopt • Cusimolol
Duotrav • Elebloc 1% • Ganfort • Lumigan • Mikelan oftalmico • Saflutan • Timabak • Timoftol • Timogel
• Timolol sandoz efg • Travatan • Trusopt • Xalacom • Xalatan • Brimonidina mylan • Brimonidina teva       
• Elebloc 2% • Alfadina • Latanoprost actavis • Latanoprost angelini • Latanoprost arrow


Para mayor información http://www.farmaciasonline1.com/

jueves, 15 de agosto de 2013

tratamientos para derrames oculares

No requieren tratamiento y lo único que se necesita es dejar pasar el tiempo; generalmente entre 3 días y una semana es el tiempo que se necesita para que la sangre acumulada se vaya diluyendo.


En algunos episodios de derrames de gran intensidad puede ser interesante el uso de lágrimas artificiales con el único motivo de aliviar la sensación de roce del párpado contra la zona afectada que está como hinchada.
para mayor información http://www.farmaciasonline1.com/

martes, 6 de agosto de 2013

causa de hipertension ocular

El líquido fluye a través de un sistema de drenaje muy pequeño llamado red trabecular, una compleja red de células y tejidos en un área llamada ángulo de drenaje. Si el humor acuoso no fluye a través de la red trabecular correctamente, la presión del líquido en el ojo aumenta, causando una hipertensión ocular. La hipertensión ocular también puede ocurrir si el ojo produce humor acuoso en exceso.


Una lesión en el ojo puede causar hipertensión ocular, al igual que ciertas enfermedades oculares. Algunos medicamentos como los esteroides, son también una causa potencial de hipertensión ocular. También existe la posibilidad de que una condición llamada arco corneal, en la cual depósitos de lípidos forman un anillo blanco alrededor de la córnea, pueda estar asociada con la hipertensión ocular.

para mayor información http://www.farmaciasonline1.com/

miércoles, 17 de julio de 2013

Aumenta la hipertensión en adolescentes

Los adolescentes varones que toman mucho alcohol y las adolescentes mujeres que toman pastillas anticonceptivas tienen un riesgo alto de desarrollar hipertensión como adultos. Los investigadores del Hospital Royal Perth (Australia) recalcan la importancia de generar buenos hábitos de vida en esta etapa de la vida ya que "la adolescencia es un período en el que las conductas tienden a enraizarse fuertemente en las personas". Los expertos explican que los adolescentes con hipertensión "están el peligro de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares como adultos".



TENSIÓN AL FUTURO. Los expertos trabajaron con 1771 adolescentes que contestaron un amplio cuestionario sobre su estilo de vida, incluyendo el consumo de alcohol, tabaco, alimentación, la actividad física, las pastillas anticonceptivas y los remedios recetados, entre muchos otros. A su vez, los investigadores les tomaron la presión en distintos momentos a lo largo de varios meses. El estudio mostró que el 24% de los adolescentes tenía pre-hipertensión o hipertensión. Las chicas que tomaban pastillas anticonceptivas y los varones que consumían mucho alcohol mostraron un riesgo muy elevado de desarrollar presión alta, una situación que los predispone fuertemente a sufrir hipertensión como adultos.

Para más información visítanos http://www.farmaciasonline1.com/

martes, 7 de mayo de 2013

¿Qué Es la Hipertensión Ocular?



La presión del ojo se mide en milímetros de mercurio (mm Hg), la misma unidad de medida utilizada por los barómetros que miden condiciones climáticas. Generalmente, la presión ocular se considera normal cuando es menor que 21 mm Hg.
La hipertensión ocular es diferente al glaucoma, una condición del ojo que menudo es causada por una presión intraocular alta. En personas con hipertensión ocular, el nervio óptico parece normal y no se encuentran señales de glaucoma durante un examen del campo visual, el cuál evalúa la visión lateral (periférica). Sin embargo, los pacientes con hipertensión ocular se consideran "sospechosos de glaucoma", lo que significa que deben ser evaluados de cerca por un oftalmólogo (Doctor de los Ojos) para asegurarse de que no se desarrolle un glaucoma.
La presión intraocular se eleva lentamente con la edad, de igual manera que el glaucoma se hace más común a medida que se envejece. Puede también ser el resultado de una enfermedad de los ojos.

para más información visítanos www.farmaciasonline1.com 

jueves, 18 de abril de 2013

¿Cómo prevenir el glaucoma?



Los médicos recomiendan que la revisión para glaucoma constituya parte
de los exámenes oculares de rutina en niños, adolescentes y adultos.
Todas las personas deben hacerse exámenes integrales para despistaje de glaucoma alrededor de los 40 años, posteriormente cada dos o cuatro
años. Si usted posee mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, debe
hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años de edad.
 La pérdida de visión causada por el glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento con cuidado y constancia, se puede conservar la visión. Por lo general, el glaucoma se puede controlar con medicamentos o cirugía. Si se le diagnostica esta enfermedad, es importante que siga un plan de tratamiento sin faltas.
para más información visítanos  www.farmaciasonline1.com

martes, 9 de abril de 2013

¿Cuando es tiempo de revisar tus ojos?

Bebes de 0 a 6 meses.
En esta etapa es importante realizar un chequeo oftalmológico para evaluar principalmente la presencia de desviaciones oculares y de opacidades en la cornea, el cristalino y el vítreo, buscando detectar enfermedades como cataratas o glaucoma congénito.
3 a 8 años
Es recomendable visitar al médico oftalmólogo ya que en esta etapa empiezan a aparecer los defectos visuales, los cuales se hacen más notorios con la actividad escolar. Es recomendable un chequeo cada 2 a 3 años. Si el niño presenta defectos visuales como miopía, hipermetropía o astigmatismo, es recomendable el examen cada año.
10 a 20 años.
Debe asistir al oftalmólogo cada 3 a 4 años, si no existe ningún defecto visual ya diagnosticado. En esta etapa es cuando más avanzan los defectos refractivos, por el crecimiento corporal. Pueden aparecer enfermedades severas como glaucoma.
20 a 40 años.
Se recomienda un control cada 3 a 4 años, salvo recomendación contraria de un oftalmólogo por enfermedades o defectos visuales ya diagnosticados.
40 a 60 años.
En esta etapa empiezan a aparecer enfermedades silenciosas cuyo tratamiento oportuno puede evitar la pérdida de visión. Debe hacerse un control como máximo cada 2 años.
Adultos Mayores a 65 años.
Es el periodo de mayor riesgo por el proceso de envejecimiento del organismo. Debe hacerse un control cada año. Si ya hay enfermedades diagnosticadas, algunas requieren controles más frecuentes.
para mas informacion visitanos en www.farmaciasonline1.com