Mostrando entradas con la etiqueta Cuando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuando. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2013

tratamientos para derrames oculares

No requieren tratamiento y lo único que se necesita es dejar pasar el tiempo; generalmente entre 3 días y una semana es el tiempo que se necesita para que la sangre acumulada se vaya diluyendo.


En algunos episodios de derrames de gran intensidad puede ser interesante el uso de lágrimas artificiales con el único motivo de aliviar la sensación de roce del párpado contra la zona afectada que está como hinchada.
para mayor información http://www.farmaciasonline1.com/

martes, 6 de agosto de 2013

causa de hipertension ocular

El líquido fluye a través de un sistema de drenaje muy pequeño llamado red trabecular, una compleja red de células y tejidos en un área llamada ángulo de drenaje. Si el humor acuoso no fluye a través de la red trabecular correctamente, la presión del líquido en el ojo aumenta, causando una hipertensión ocular. La hipertensión ocular también puede ocurrir si el ojo produce humor acuoso en exceso.


Una lesión en el ojo puede causar hipertensión ocular, al igual que ciertas enfermedades oculares. Algunos medicamentos como los esteroides, son también una causa potencial de hipertensión ocular. También existe la posibilidad de que una condición llamada arco corneal, en la cual depósitos de lípidos forman un anillo blanco alrededor de la córnea, pueda estar asociada con la hipertensión ocular.

para mayor información http://www.farmaciasonline1.com/

martes, 9 de abril de 2013

¿Cuando es tiempo de revisar tus ojos?

Bebes de 0 a 6 meses.
En esta etapa es importante realizar un chequeo oftalmológico para evaluar principalmente la presencia de desviaciones oculares y de opacidades en la cornea, el cristalino y el vítreo, buscando detectar enfermedades como cataratas o glaucoma congénito.
3 a 8 años
Es recomendable visitar al médico oftalmólogo ya que en esta etapa empiezan a aparecer los defectos visuales, los cuales se hacen más notorios con la actividad escolar. Es recomendable un chequeo cada 2 a 3 años. Si el niño presenta defectos visuales como miopía, hipermetropía o astigmatismo, es recomendable el examen cada año.
10 a 20 años.
Debe asistir al oftalmólogo cada 3 a 4 años, si no existe ningún defecto visual ya diagnosticado. En esta etapa es cuando más avanzan los defectos refractivos, por el crecimiento corporal. Pueden aparecer enfermedades severas como glaucoma.
20 a 40 años.
Se recomienda un control cada 3 a 4 años, salvo recomendación contraria de un oftalmólogo por enfermedades o defectos visuales ya diagnosticados.
40 a 60 años.
En esta etapa empiezan a aparecer enfermedades silenciosas cuyo tratamiento oportuno puede evitar la pérdida de visión. Debe hacerse un control como máximo cada 2 años.
Adultos Mayores a 65 años.
Es el periodo de mayor riesgo por el proceso de envejecimiento del organismo. Debe hacerse un control cada año. Si ya hay enfermedades diagnosticadas, algunas requieren controles más frecuentes.
para mas informacion visitanos en www.farmaciasonline1.com