Mostrando entradas con la etiqueta glaucoma ocular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glaucoma ocular. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2013

diferencia de hipertension ocular y glaucoma

La hipertensión ocular es diferente al glaucoma, que se da como una de las enfermedades oculares causadas por tener la presión intraocular alta. En personas con hipertensión ocular, el nervio óptico parece normal y no se encuentran señales de glaucoma durante un examen del campo visual, el cuál evalúa la visión lateral o periférica. Sin embargo, los pacientes con hipertensión ocular pueden padecer glaucoma, lo que significa que deben ser evaluados de cerca por un especialista en uncentro oftalmológico para asegurarse de que no se desarrolle un glaucoma.


Para mayor informacion http://www.farmaciasonline1.com/

viernes, 14 de junio de 2013

Tratamiento de la Hipertensión Ocular

Es importante controlar muy de cerca la hipertensión ocular y reducirla antes de que cause alguna pérdida de la visión o daño al nervio óptico. Dependiendo de su caso en particular y qué tan elevada esté su presión intraocular, es posible que su oculista no inicie un tratamiento inmediatamente, sino que controle la presión intraocular a través de exámenes frecuentes. En otros casos, el oculista puede indicar si se necesitan medicamentos para reducir la presión intraocular. Existen gotas para los ojos que ayudan a bajar la presión intraocular, pero es importante adherirse al régimen prescrito para que éstas funcionen eficazmente.



En algunos casos, el oculista puede recetar más de un medicamento. Cuando un medicamento es prescrito, el oftalmólogo hace una cita a las pocas semanas para medir la presión ocular de nuevo y determinar la eficacia del tratamiento. Si el medicamento no puede disminuir la presión del ojo, es posible que usted tenga una etapa inicial de glaucoma de ángulo abierto y no una hipertensión ocular. Si éste es el caso, su oculista discutirá opciones de tratamiento adicionales.

Para más información visítanos www.farmaciasonline1.com

lunes, 11 de marzo de 2013

12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma

Una miopía puede desencadenar un glaucoma. Una jornada de reflexión sobre una enfermedad que afecta al nervio óptico y, por tanto, daña la visión de quienes la padecen; no en vano constituye la segunda causa de ceguera en el mundo.
Una afición latente
El glaucoma se produce como resultado de una acumulación de líquido en el globo ocular. Normalmente, este líquido nutre el ojo y lo mantiene sano. Después de que el líquido circula, se vacía a través de un drenaje en la parte de adelante del ojo.
El glaucoma no duele ni presenta síntomas hasta su fase final, por ello se recomienda incluso realizar revisiones oculares anuales a partir de los 40 años, especialmente en personas con miopía y/o antecedentes familiares que hayan padecido esta patología.
En los individuos que tienen glaucoma, el drenaje del ojo está obstruido y el líquido no puede circular hacia fuera del globo ocular. En cambio, el líquido se acumula y provoca un aumento de la presión en el ojo.

para mas información visítanos www.farmaciasonline1.com

lunes, 2 de agosto de 2010

Tratamiento de Hipertension Ocular

La hipertensión ocular o glaucoma es una enfermedad caracterizada por pérdida adquirida de células ganglionares de la retina y por atrofia del nervio óptico. El glaucoma primario de ángulo abierto constituye la principal causa de ceguera en los países desarrollados. El incremento de presión intraocular puede estar presente o ausente.
Por ello, el diagnóstico de glaucoma ocular de ángulo abierto -que incluye glaucoma de ángulo abierto primario y glaucoma con tensión normal- en la actualidad se basa sólo en defectos glaucomatosos del campo visual o en cambios típicos del disco óptico. En la hipertensión ocular primaria de ángulo abierto, la presión intraocular se encuentra elevada, se observan cambios del disco óptico, defectos del campo visual o ambos y los síntomas se manifiestan en
La hipertensión ocular incrementa la resistencia vascular y agrava cualquier grado de insuficiencia previa. Sin embargo, la relación entre PIO y defecto de campo visual glaucomatoso es distinta para cada ojo. Hay una gran variación individual en la capacidad de tolerar una PIO elevada sin sufrir pérdida visual. La media de tiempo en que una hipertensión ocular moderadamente elevada produce defectos en el campo visual se ha estimado en 18 años. La incidencia de aparición de defectos glaucomatosos de campo visual en pacientes con hipertensión ocular ha sido del 1% por año de seguimiento.
La pérdida de campo visual debida a glaucoma es irreversible. El proceso patológico no puede detenerse en sentido estricto respecto al momento en que se inicia el tratamiento.
El glaucoma ocular se puede controlar por medios farmacológicos o quirúrgicos. En todos los casos el objetivo es disminuir la PIO.
Hay consenso desde el punto de vista clínico en que el nervio óptico es tanto más vulnerable al incremento de la hipertensión ocular cuanto más lesionado se halla previamente. Se debe conseguir una PIO baja y continuada para evitar la progresión de la atrofia del nervio óptico.

Para mas informacion conozca el Tratamiento Ocular en Farmacias Online 1